ECOSOFIA
¿Que es la ecosofía?
La ecosofía, es un termino puesto en circulación por el filosofo noruego Arne Naess (1912-2009), suma conceptos de ecología y filosofía, lo que significa que su contenido bebe de ambos y a la vez los trasciende, es decir, aporta algo propio.
La ecosofía no descubre que no haya alrededor. Mas bien lo re-interpreta, lo traduce en otro lenguaje, nos muestra una nueva visión sobre lo ya existente. Toma como base la ecología mas profunda y nos ofrece una mirada en la que la tierra es nuestra casa y nosotros sus huéspedes temporales. Vivir la ecosofía se traduce, pues, en sabes habitar el planeta, a retomar nuestro entorno y dotarlo de autentica vida. Ello abarca desde el cuidado de un bosque, o de un animal, hasta la renovación de nuestras relaciones y pensamientos.
En palabras del periodista y filosofo Alex Escamilla, " la ecosofía es un modo de estar en el mundo, de percibirlo. Un saber práctico que transforma nuestra conciencia y nos integra a la unidad de la vida, haciendo del sujeto-objeto-medio un continuo. Es también una ampliación de nuestra sensibilidad que implica un cambio de perspectiva, absolutamente necesario para superar las aparentes contradicciones que nos rodean. No puede ser otra cosa que una profunda filosofía. Por eso, hablar del saber ecosofico es hablar también de una buena educación, la que nos ayuda a autorrealizarnos en un medio respetuoso y responsable con las lógicas de lo vivo".

La ecosofía tiene cuatro campos asociados
El campo científico:
Lo cognitivo, es decir los conocimientos de la ciencia que nos dirigen hacia una nueva visión del mundo: la teoría general de los sistemas, la visión del holonística, la teoría de Gea, el principio de la organización propia. Esos conocimientos deben llevar una comprensión mas profunda de las leyes de la vida.
-El campo emocional:
Este campo se ocupa del desarrollo de un nuevo acceso hacia el mundo, para poder confrontar emocionalmente la crisis global, sin tener que reprimirla. Se trata de encontrar la forma de poder transformar la tensión que resulta de la conciencia y del sentir de la crisis global, en energías y sentimientos fecundos, que nos dirijan hacia un cambio de estilo de vida y hacia una acción global. La compasión debe ser utilizada como fuente positiva de energía.
-El campo práctico:
Se encuentran por desarrollar alternativas que posibiliten a la sociedad y al individuo vivir en mejor resonancia con la naturaleza. Se trata de desarrollar un estilo de vida y un sistema de valores duraderos y capaces para el futuro, y no a costa de las generaciones venideras. Es importante también la conexión de todas las iniciativas y organizaciones que se esfuerzan por desarrollos capaces para el futuro, para promover a través de ello el nacimiento de efectos sinenergéticos.
-El campo espiritual:
tiene como finalidad el desarrollar de nuevo un acceso vivo hacia la naturaleza, el abrirse a una mística natural y descubrir lo común de lo sagrado. Considerarse a si mismo como parte de la red de vida, y en razón de ello, desarrollar una responsabilidad mas amplia que sea mas global, menos antropocéntrica y oportunista.
El desplazamiento que se produce entre la ecologia y la escosofía.
La ecosofía implica una transición de la ciencia a la sabiduría, y es este pasaje, esta traslación, la que esencialmente representa un cambio de paradigma. Sabios europeos como Edgar Morin llevan años refundando un nuevo concepto de lo que debería ser la educación para este complejo siglo XXI. No podemos seguir fragmentando nuestras verdades científicas sin destruir el significado profundo de cultura. Claro que la ecología es una buena aproximación a lo que significa este giro radical, esta necesitada revolución, pero desde una perspectiva ecosófica se le añade la visión cosmológica necesaria para iniciar un verdadero proceso de cambio. Porque la ecosofía reflexiona también sobre nuestras costumbres, sobre nuestra manera de habitar la tierra, y sobre nuestra manera de admirarla. Una mirada científica, político-ética y estética. En este sentido, el pensamiento del siglo XXI deberá ser ecosófico.
Dentro de la Ecosofia existen muchos puntos de acceso, pero lo decisivo es que en ella no existe ninguna ideología especial o limitada. La Ecosofia es un modelo en el cual, distintos grupos con ideologías diferentes, pueden trabajar conjuntamente por el bien del medio ambiente, y podría llegar a ser la base de una nueva filosofía en el siglo XXI.
"La Ecosofia propone frenar el hambre y la deforestación, pero también construir nuevas relaciones que nos lleven a un futuro diferente"

Bibliografía
http://ecosofiacjuanpabloii.blogspot.cl/2011/09/cuatro-campos-de-la-ecosofia.html
http://filosofia.nueva-acropolis.es/2012/ecosofia/
Comentarios
Publicar un comentario