Entradas

viaje al día de mi nacimiento.

Imagen
Mi nombre es Francisca Aileen Muñoz Pérez, nací un día lunes 6 de marzo de 1995 a las 17:50 hrs en el hospital regional de Rancagua. Al momento de nacer mi estatura fue de 51 cm y mi peso 3.350 kg. 2 horas de nacida. Mi nacimiento fue mediante un parto normal a las 41 semanas y 2 días, el trabajo de parto duró 25 horas y 50 minutos y el parto de 15 a 20 minutos. En el parto participaron 3 persona, Matrona, auxiliar y obstetra, esto en compañía de mi padre.                                                                 Primera ecogafría.                                                        Test de embarazo "Pregnosticon"             ...

Francisco Varela.

Imagen
                                                                                                   Francisco Javier Varela García. Nació el 7 de septiembre de 1946 en Santiago de Chile. Francisco Varela fue un filósofo fue un biólogo y filósofo chileno. Realizo investigaciones relacionadas con la neurociencia y ciencias cognitivas. Estudio Biología y medicina en la Universidad de Chile, posteriormente realizo un postgrado en la universidad de Harvard (1968-1970), posteriormente se doctoro con la tesis “Retinas de insectos: procesamiento de información en el ojo compuesto”. También estudio licenciatura en filosofía en el instituto pedagógico de la Universidad de Chile. Su principal interés fue estudiar las bases bioló...

Esta en nuestro alrededor, pero no lo vemos.

Imagen
                “Para los días grises… paraguas de colores” “Sal de tu zona de confort. Solo puedes crecer si estás dispuesto a sentirte incómodo cuando intentas algo nuevo”   “Hasta que extiendas tus alas, no tendrás idea de que tal lejos puedes volar”   “Un pájaro posado en un árbol nunca tiene miedo de que la rama se rompa, porque su confianza no está en la rama si no en sus propias alas” “Para renacer, dejarse morir. Para recibir lo nuevo, vaciarse de lo viejo. Para descubrir nuevos mundos, soltar los ya conocidos"

Pensamiento complejo.

Imagen
                                                                        PENSAMIENTO COMPLEJO, EDGAR MORÍN. ¿Qué es el pensamiento complejo? El significado “Complejo” se observa desde un nuevo ángulo para designar al ser humano, a la naturaleza, y a nuestras relaciones con ella. Hace referencia a la comprensión del mundo como un todo entrelazado, una trama infinita y múltiple,   complexus , sistemática. Los autores contemporáneos indican que se puede hablar hoy en tres sentidos sobre ello: con el avance del conocimiento científico, se busca una mejor comprensión del mundo, al observársele como un sistema entrelazado.   El Pensamiento Complejo, surge de las ciencias y su conjugación con el pensamiento humanista, político social y filosófico, que ha denominado a esta...

BIOPOLÍTICA.

Imagen
                                                                                                          ¿Que es la biopolítica? El concepto de biopolítica surge en 1905 con los trabajo del politólogo Sueco Rudolf Kjellén  quien la definió como la política de la vida biológica y cultural de las sociedades. En los años 20 Kjellén publicó una serie de escritos que integraban los nuevos saberes, intentando pensar al estado como un organismo. Buscando nombres apropiados para las diferentes ramas de la nueva ciencia política que vislumbraba, acuñó los términos "geopolítica" y "Biopolítica". Este último concepto lo aplicó a la vida social, a las luchas de ideas e intereses entre grupos y clases que transcurren en la socieda...

ECOSOFIA

Imagen
                                                                                                        ¿Que es la ecosofía? La ecosofía, es un termino puesto en circulación por el filosofo noruego Arne Naess (1912-2009), suma conceptos de ecología y filosofía, lo que significa que su contenido bebe de ambos y a la vez los trasciende, es decir, aporta algo propio. La ecosofía no descubre que no haya alrededor. Mas bien lo re-interpreta, lo traduce en otro lenguaje, nos muestra una nueva visión sobre lo ya existente. Toma como base la ecología mas profunda y nos ofrece una mirada en la que la tierra es nuestra casa y nosotros sus huéspedes temporales. Vivir la ecosofía se traduce, pues, en sabes habita...